Puede ser habitual pensar que en las compras por internet no aplica la misma regulación aduanera que en las compras tradicionales, pero esto no es así. Para importar por internet, se deberán seguir los mismos mecanismos que en cualquier otro tipo de compra, pues no deja de tratarse de una importación de productos.
En algunos casos, y bajo desconocimiento del comprador, si la compra es de pequeño tamaño, es habitual que el envío sea declarado como una muestra, para de esta forma ahorrarse el despacho de aduanas, los impuestos y todos los trámites de importaciones. Pero no por este motivo, deja de ser algo ilegal, que de ser detectado por las autoridades aduaneras puede acarrear sanciones económicas importantes.
Así pues, queda desmentido cualquier rumor sobre la no declaración de las importaciones de productos comprados por Internet. Sea cual sea el origen de la compra, todas las importaciones deberán ser declaradas y deberán cumplir con los trámites pertinentes.
Por eso, es necesario saber bien a quien confiamos nuestra mercancía para que se ocupe de la importación, porqué en caso de confiar en gente no profesional o que ofrecen condiciones un poco sospechosas es muy probable que nuestra mercancía no sea considerada como mercancía normal y nos puedan surgir sobre-costes o en el peor de los casos, que nuestro producto no llegue nunca y por lo tanto perdamos nuestra inversión.