La cosmética española triunfa en China gracias al comercio electrónico

 

La industria cosmética española consolido una alta presencia en China. Según ( Stanpa), esta alta presencia en el mercado chino es debida al crecimiento exponencial de marcas nacionales que venden a través de plataformas CBEC.

La posibilidad para las enseñas extranjeras de cosmética de comercializar sus productos a través de plataformas e-commerce cross-border ha constituido un revulsivo que ha permitido al consumidor chino disfrutar de una gama más amplia de productos españoles de gran calidad.

El año pasado, España ocupó la novena posición como país proveedor de productos de belleza. En ese mismo curso, el valor de las exportaciones de este producto de España a China fue de 63 610 millones de euros, una cifra que representa una gran subida respecto al ejercicio anterior, cuando los envíos al país asiático sumaron 37 920 millones.

Pero, ¿son las marcas españolas las que se interesaran por estar en estas plataformas o son las plataformas las que reclaman su presencia?

En China, las redes sociales tienen millones de usuarios y es habitual que los turistas cuelguen fotos de los productos que han descubierto durante sus viajes y comenten su experiencia con ellos.

«Entonces, empieza el ruido en las redes y plataformas como Tmall, JD, Kaola o Xiaohongshu se alimentan de esa información», de forma que si detectan que hay gran interés por determinados productos como, por ejemplo, cosméticos en ampollas, se van a buscar marcas que las fabriquen para que vendan con ellos.

Además, las marcas españolas están sabiendo manejar el fenómeno de los «influencers» y celebridades, algunas de las cuales tiene hasta 1 millón de seguidores en las redes sociales más populares del país.

Entre los productos españoles más demandados en China se encuentran cosméticos en ampollas, contornos de ojos, cremas para el cuidado del bebé y de la madre, para pieles sensibles, protectores solares y antipolución, la cosmética natural y productos masculinos.