Cosmética vegana

Cosmética vegana

Cada vez se habla más de los productos veganos de todo tipo, y la cosmética vegana no es menos, ya que también se encuentra en pleno auge.

En este último año, ha crecido el uso de productos veganos, incluyendo la cosmética.

Esta tendencia es generada por el interés en el cuidado del clima, de la naturaleza y principalmente en la protección y defensa de los animales.

¿Qué es la cosmética vegana?

El término «vegano», ya sea para cosmética o para cualquier otro tipo de producto, quiere decir que es respetuoso con los animales y la naturaleza.

Los productos veganos, son la alternativa ética al consumo. Éstos no provienen de la explotación animal ni contienen ningún derivado o componente de los mismos.

¿Es lo mismo la cosmética vegana que la orgánica, ecológica o BIO?

La respuesta es no. La cosmética vegana no es sinónimo de cosmética orgánica, ecológica, natural, ni BIO.

Como hemos comentado anteriormente, la cosmética vegana no contiene derivados ni trazas de origen animal. Sin embargo, eso no significa que el resto de componentes del producto sean naturales, orgánicos, ecológicos o BIO.

Siempre y cuando no contenga trazas animales, el producto puede ser considerado vegano perfectamente, aunque el resto de sus componentes fueran sintéticos.

No obstante, lo más normal y común, es que la cosmética vegana esté compuesta por ingredientes naturales como plantas o minerales, ya que la función principal de estos productos, es el cuidado del planeta.

Si te interesa saber más sobre la cosmética ecológica y la natural, no dudes en consultar este enlace, donde te explicamos las diferencias entre ambas.

Componentes que sustituyen a los ingredientes de origen animal

Los componentes de la cosmética vegana que sustituyen a los ingredientes «derivados de animales», son normalmente de origen floral.

A continuación, mencionaremos algunos de los ejemplos de ingredientes más comunes utilizados en los productos cosméticos veganos:

-Aceite de Jojoba

-Escaramujo

-Aceite de semilla de cáñamo

-Aceite de semilla de uva

-Extracto de centella asiática

¿Cómo sé si los ingredientes son de origen animal o no?

Ésta es una duda muy común, ya que en muchas ocasiones no queda claro si un ingrediente ha sido derivado en algún momento de animales o si tiene trazas de ellos.

Por suerte, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha realizado una lista de ingredientes de origen animal que suelen utilizarse comúnmente en la cosmética.

Algunos de los ejemplos son las ceras, que procede de las abejas; el carmín, que se obtiene de la cochinilla; el colesterol, que se extrae de la lana de las ovejas; el condroitín sulfato, que proviene de cartílagos de mamíferos, y algunos más que puedes descubrir en la propia página oficial de la OCU.