La importación de cosméticos de Colombia a España en su máximo esplendor.

cosmeticos Colombia

Antes de profundizar en la importación a España de los cosméticos fabricados en Colombia, hacemos un breve resumen de los datos del crecimiento de las exportaciones de dichos productos a nivel mundial.

En los últimos años, Colombia ha experimentado un notable crecimiento en la exportación de productos cosméticos, consolidándose como un actor destacado en el mercado internacional de belleza y cuidado personal. Entre enero y septiembre de 2023, el país exportó productos de la canasta de preparaciones de belleza por un valor de US$170,5 millones, lo que representa un incremento del 24,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando las exportaciones alcanzaron US$137,2 millones.

Este crecimiento se debe, en gran medida, al aumento en la demanda de diversos productos. Las preparaciones de belleza, maquillaje y cuidado de la piel, excluyendo medicamentos, incluidos antisolares y bronceadores, representaron el 54,9% de las exportaciones, alcanzando US$93,5 millones, con un crecimiento del 19,5%. Las preparaciones para el maquillaje de labios sumaron US$28,7 millones, registrando un incremento del 60,8%, mientras que las destinadas al maquillaje de ojos alcanzaron US$24,4 millones, con un aumento del 27,1%. Los polvos, incluidos los compactos, también mostraron un desempeño positivo, con exportaciones por US$13,1 millones y un crecimiento del 38%.

México es el país número 1 y se posiciona como el principal destino de los productos cosméticos colombianos, absorbiendo el 27,9% de las exportaciones, equivalente a US$47,6 millones, lo que supone un incremento del 46% respecto al año anterior. Este aumento se atribuye a cambios en los hábitos de consumo en el mercado mexicano, que privilegian el autocuidado en temas de belleza y salud personal. Perú y Ecuador también son mercados significativos, con exportaciones de US$26,4 millones (15,5% del total) y US$25,2 millones (14,8%), respectivamente, registrando crecimientos del 14% y 18% en cada caso. Este también es debido a la cercania de México con Estados Unidos y la facilidad del comercio internacional desde México al país americano. La conexión por carretera y la fiscalidad son uno de los principales motivos.

A nivel regional, Con Dinamarca destaca como la principal zona exportadora de productos de belleza en Colombia, aportando el 57,9% de las ventas externas de este sector, con un crecimiento del 42,6% en comparación con el año anterior. 

Este desempeño refleja la competitividad y calidad de la industria cosmética colombiana, que continúa expandiéndose y ganando reconocimiento en los mercados internacionales.

En cuanto a Europa, España se posiciona como unos de los países más atractivos para la importación de productos cosméticos.

Algunos de estos productos, como las cremas hidratantes, productos del cuidado del cabello, como Champú, acondicionador, crema peinadora, etc… son posicionan como los más desacatados.